miércoles, 5 de agosto de 2015

DISCRIMINACIÓN RACIAL


Hace mucho tiempo el esclavo era legal como mercancía , que se podía vender, comprar, regalar o simplemente con este podía pagar deudas, si el esclavo no lo impedía , la ley tampoco. 
Los conquistadores españoles y portugueses, en un primer momento utilizaron a los indígenas para cultivar las grandes plantaciones y trabajar en las minas, pero con el paso del tiempo, estos "bienes inagotables" terminaron agotándose debido a las durísimas condiciones de trabajo, a la miserable alimentación, a las deficientes condiciones de higiene, a los durísimos castigos, a la falta de inmunidad contra las enfermedades europeas, en una palabra, a las duras condiciones de vida a la que eran sometidos. El derrumbe de las poblaciones indígenas (total en las Antillas y parcial en el continente americano) provocó el aumento del número de esclavos, la relación era directamente proporcional: cuantos más esclavos morían, más se necesitaban. Al ser millones los nativos que murieron a causa de la rudeza de los trabajos, se optó por importar a las colonias españolas y portuguesas - a partir del siglo XVI- esclavos africanos creyendo que podrían soportar mejor el trabajo forzado: suposición errada y nuevamente desastrosa para los hombres elegidos.( http://www.monografias.com/trabajos10/trini/trini.shtml#ixzz3hycaGpDu)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario